Cuando fui al Homenaje a los vascos de Chirgua en 2007, y conocí la Hacienda Montesacro, me encanto, sobre todo la bella capilla que esta en sus terrenos, en la misma realizamos una misa en honor a aquellos baserritarras (campesinos) vascos que llegaron a estas tierras a sembrar papas e hicieron de las mismas su hogar.
La capilla se encuentra en la cima de una colina y se accede a ella por una escalinata de ladrillos, así mismo esta rodeada de hermosos jardines y esta cerca de una laguna. La capilla en si no es grande pero es muy bonita, tanto que siempre dije que me casaría en ella, no fue así, quizás para las bodas de plata.
Esta Hacienda esta llena de historia y todo empieza con la familia Bolívar. En 1827 Feliciano Palacio y Blanco le vende a Simón Bolívar parte de su hacienda de Chirgua. Bolívar les da las tierras a los hijos de su hermano difunto Juan Vicente Bolívar: Juan Evangelista, Fernando y Felicia. A inicios del siglo XX, Benjamín Bolívar Gauthier, hereda la hacienda Monte Sacro, nombre quizás originario del juramento que realizo el Libertador en Roma, de liberar a Venezuela de España. En 1917 Bolívar Gauthier le vende a José Gabaldón, y veinte años más tarde, sus hijas heredan la Hacienda. Después de otras ventas en 1953 el magnate petrolero Nelson Aldrich Rockefeller, compra la hacienda. Los habitantes de Chirgua que lo conocieron aseguran que este millonario norteamericano pasaba largas temporadas en Montesacro y entre risas cuentan que paseaba a caballo por todas partes con shorts, algo poco frecuente en Venezuela parea esa época.
En Montesacro se han realizado muchas actividades agropecuarias, desde la explotación de cítricos, ganadería, siembra de papas, producción de maíz, así mismo sus instalaciones han sido utilizadas en numerosas telenovelas y películas.
Cada rincón tiene hermosas historias solo hay que querer conocerlas.
COORDENADAS:
10° 15´31.8″ N / 68° 10´ 53.1″ W