Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Murcielago Vampiro (Desmodus rotundus). Cariaco. Estado Sucre

La zona de Cariaco la conocí cuando trabajaba en el Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria (SASA) y organizamos en esa zona un curso de Rabia Paralitica Bovina. Dentro del curso, que duro varios días, se realizaron tres noches de captura de murciélagos, en las cuales se explicaban con detalle las técnicas correctas para colocar las mallas especiales de captura de murciélagos, las horas adecuadas, como sacar de las mallas a los murciélagos, los detalles diferenciales de las diferentes especies, fueran insectívoros, frugívoros o hematófagos (vampiros) y como realizar el tratamiento para el control de los vampiros los cuales son vectores de la Rabia, problema que en Cariaco se ha presentado históricamente.

Al curso asistieron funcionarios y médicos veterinarios de ejercicio libre de todo el oriente del país, lo cual aparte del aprendizaje, unía lazos profesionales que eran parte del interés de estos cursos que se dictaban a nivel nacional, así mismo asistíamos algunos veterinarios de nivel central (Caracas).

Algo interesante de este curso fue que pudimos observar las tres especies existentes de murciélagos hematófagos, el vampiro común (Desmodus rotundus), el vampiro de patas peludas (Diphylla ecaudata) y el vampiro de alas blancas (Diaemus youngi), especies presentes SOLO  en el continente americano, desde México hasta Argentina, contrario a las leyendas populares que los ubican en otros continentes.

En estos cursos se pedía como requisito previo, que toda persona que asistiera a las capturas nocturnas tenía que haber recibido las vacunas preventivas de Rabia y enviar un certificado sanitario en donde se detallaran los valores de anticuerpos contra la Rabia, esto con el fin de minimizar cualquier riesgo de exposición a la Rabia, y más sabiendo que el área de Cariaco es una zona donde se presenta la enfermedad. Peroooooooo como siempre pasa y más todavía con gente de la casa, cuando estábamos trabajando la segunda noche, sacando un vampiro de las mallas, un Médico Veterinario de Margarita que estaba ayudando el vampiro le perforo el guante con un mordisco y haciéndole un herida en uno de los dedos, ante lo cual el muchacho con una cara de terror increíble confeso que él no estaba vacunado y el certificado que envió era chimbo (falso), al pobre le cayó tremendo regaño colectivo, sumado a que nos fuimos apenas amaneció al centro de salud de Cariaco para que le comenzaran el tratamiento respectivo aplicándole las múltiples dosis de vacuna antirrábica. Igualmente ese vampiro en particular fue escogido para ser enviado al laboratorio del Instituto de Investigaciones Veterinarias en Maracay, Estado Aragua, para ser analizado ante un presunto diagnóstico de Rabia. Gracias a Dios de ninguna muestra de las recolectadas esos días salió algún caso sospechoso a Rabia.

Venezuela es un país lleno de aventuras.

COORDENADAS:

10° 28´46.3″ N / 63° 37´50.7″ W

Anuncio publicitario

4 replies to “Murcielago Vampiro (Desmodus rotundus). Cariaco. Estado Sucre

  1. La captura de vampiros y el control de hematofagos, una de actividades de control zoosanitario más interesante que he conocido en mi profesión, mi primera experiencia fue como estudiante de pasantía en el Hato El Socorro (INVEGA) al sur del estado Cojedes donde tenían cinco fundaciones, fue una semana completa de interesante trabajo con conversaciones y comentarios de un TAI y un colega investigador especialista en Rabia Paralítica del FONAIAP

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star