Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Frailejon. Pico El Aguila. Estado Merida

A toda persona que viajamos a los paramos andinos en nuestra hermosa Venezuela una de las tantas cosas que nos asombra son los particulares frailejones.

El frailejón es una planta que se encuentra distribuida entre los 2000 y los 4300 m.s.n.m. Alimentándose del agua de los deshielo y el roscio nocturno cobijado por las nieblas de las sierra nevadas de Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador.

La especie más común en venezuluela es el Frailejón de Octubre (Espeletia schultzii). Hacia la sierra de la Culata, en el páramo de Piedras Blancas, hay otra especie que alcanza más de dos metros de altura, esta es la Espeletia moritziana por la que tal vez le colocaron el nombre frailejón ya que en las penumbras nocturnas y de las nieblas de los paramos a la distancia parecían frailes caminantes.

El término Scultzii proviene del apellido Schultz, perteneciente al ilustre botánico a quien la ciencia rinde homenaje dedicándole la más común de las plantas del páramo andino. Otras fuentes afirman que la denominación científica de Espeletia fue difundida por Alejandro Von Humboldt y Aimé Bompland en la obra Plantas Equinoxiales en 1808, en honor al Virrey de Nueva Granada Don José de Espeleta, de origen vasco, específicamente Nabarro.

Los habitantes de las altas montañas han atribuido poderes medicinales al frailejón, su resina se usa como ungüento y el té o cataplasma preparado con las hojas combate el asma y afecciones pulmonares.

Sus hojas son muy suaves como tipo terciopelo, cuando fui con mi esposa la cual estaba embarazada de mi primera hija, Naroa, y una de las cosas que hicimos fue sacarnos fotos con los frailejones en el Pico El Águila a más de 4.100 m.s.n.m.

Las montañas andinas tienen encantos extraordinarios.

COORDENADAS:

8° 50´41.3″ N / 70° 49´46.3″ W

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star