En mis pasantias universitarias fui a Jaji, Estado Mérida, específicamente a la Finca El Joque, del Programa de Ganadería de Altura de la Universidad de los Andes, CORPOANDES, junto a la Universidad Central de Venezuela, ahí creció mi amor por los andes y la ganadería lechera.
Ahi disfrute vivir en una explotacion ganadera de la zona alta del estado Merida, con todas sus particularidades.
La Historia de esta hermosa raza lechera en la zona de Jaji viene desde el mes de Agosto de 1975, cuando a través de la Asociación de Ganaderos de la Zona Alta del Estado Mérida (AGZAM), se realizó una importación de ganado Holstein canadiense, consistente en un total de doscientos veintidós animales discriminados: siete toretes, ciento cinco novillas vacías y ciento diez novillas preñadas; los animales llegaron a Venezuela con el siguiente destino: ciento sesenta para la zona alta de Mérida, treinta para la zona alta del Táchira y treinta y dos para la región de Santa Bárbara del Zulia. Todo ello motivado a la dificultad de encontrar vientres lecheros de alta calidad, y a los altos precios del ganado en el país, después de haber analizado distintas ofertas de países como: U. S.A., Holanda, Canadá, Colombia y Argentina, se realiza en el lapso comprendido entre el 05/06/75 al 14/06/75, una gira para el Canadá, donde participan los ganaderos interesados. Se visita la región sur de Ontario, donde existe la mejor ganadería Holstein del Canadá y se compran escogidos por tipo, directamente por los ganaderos, los animales antes referidos. Para el transporte a Venezuela de los animales, luego de sometidos a controles sanitarios correspondientes, y, a una preparación especial; los bovinos son tratados con antibióticos, para prevenir la fiebre de embarque, y luego trasladados desde el lugar de la finca exportadora hasta el aeropuerto de Toronto, y después Maracaibo, donde se les esperaba de acuerdo a lo previsto, en horas de la noche para evitar el excesivo calor del día: los camiones transportadores habían sido previamente lavados y desinfectados, para prevenir contaminaciones, así como los corrales de las fincas donde se alojarían inicialmente los vacunos. El tiempo promedio del viaje desde el lugar de origen hasta la Zona Alta de Mérida, estuvo alrededor de 36 horas. Las medidas sanitarias, una vez en las fincas respectivas, consistieron en protección con antibióticos y drogas especificas contra fiebre de garrapatas, así como baños garrapaticidas, empezando el segundo día de la llegada, e inicialmente bañando cada ocho días, y al cabo de tres a cuatro meses distanciados los baños, a cada 12 a 15 días. También los animales fueron vacunados contra estomatitis vesicular. Para la fiebre aftosa, con vacuna atenuada especialmente formulada por el Centro de Investigaciones Veterinarias de Maracay. Igualmente se vacunaron y trataron contra otras enfermedades.
Hoy en día gracias a esta primera y otras importaciones de ganado Holstein, Pardo Suizo y Jersey principalmente la zona Alta de Mérida cuenta con una rica ganadería lechera adaptada a la zona y manejada adecuadamente por los ganaderos, claro toda la situación país ha afectado enormemente a esta zona que a visto mermada su producción lechera.
La ganadería lechera en Venezuela es de larga data, con costumbres y folclore muy relacionados a la misma así como a la elaboración de subproductos lácteos como el queso, natas u otros derivados.
COORDENADAS:
08° 35´ 07.9″ N / 71° 20´ 37.1″ W