La primera vez que conocí el hermoso Valle de Chirgua fue cuando en el año 2007 se celebro el homenaje a los vascos que allí se radicaron para sembrar papa, vascos baserritarras, que vinieron de otro valle bien lejano ubicado en Euzkadi, Arratia, Bizkaia, con enorme tradición campesina, vinieron con la promesa de una tierra para sembrar fácil, pero el trabajo fue duro, los Meabe, los Zenarruzabeitia, los Marzana, otros, llegaron e hicieron de Chirgua su hogar.
En esa oportunidad se hizo una misa en la capilla de Montesacro, se erigió un monolito y luego todos fuimos e hicimos una romería en la hermosa casa de campo de la familia Uzkanga Meabe. En esa oportunidad Chirgua fue Euzkadi con comida de allí y de aquí, con bailes, con música, con unión entre todos los vascos venezolanos que asistimos a ese sentido homenaje.
Allí conocí a mi pana Alberto Ugalde, el Bermiotarra, quien estaba preparando un puchero de alubias (caraotas rojas) y como yo pasaba regularmente por la gran olla que estaba en el fuego, hecho con carbón y madera, agarrando un pedazo de chorizo o morcilla, Alberto ya me tenia vigilado y en una de esas, con un cuchillo en la mano, me dijo, con su tono característico, «caraqueño si agarras un chorizo mas te saco las tripas», ante lo cual solo me quedo reírme e ir a buscar dos cervezas una para el y otra para mi y brindar por esa hermosa romería en la cual nos encontrábamos.
Desde esa oportunidad han sido muchas las veces que he ido a Chirgua, a conocer Cariaprima, a ver el Geoglifo, a comprar papa, a dar una vuelta, etc. es un hermoso valle que tiene mucho por conocer.
Y si pasan por allí pregunten si hay papa y compren ya que ese es el cultivo por excelencia de Chirgua.
En cada valle, en cada sitio podemos comprar o comer productos típicos de cada zona y esos recuerdos siempre quedaran.
COORDENADAS:
10° 14´31.6″ N / 68° 11´ 39.5″ W