Mérida para mi gusto es un estado super especial dentro de lo maravilloso que es recorrer Venezuela, y esta llena de diversos atractivos únicos en el país, entre ellos tenemos al Astrofisico de Llano del Hato.
La historia de este Observatorio es bien particular, comienza en el año 1950 cuando el Dr. Eduardo Röhl, para entonces Director del Observatorio Cagigal, viajó a Alemania con el encargo de adquirir para Venezuela los equipos para un importante instituto multidisciplinario que consistía de un observatorio astronómico completo, una estación geomagnética – sismológica y una estación meteorológica. El observatorio astronómico para Venezuela tenía previstos los mismos instrumentos que poseía en esa época el Observatorio de Hamburgo. Las cúpulas para todos los telescopios, con excepción del doble astrógrafo, se fabricaron también en Alemania, al igual que las plataformas para el telescopio Schmidt y el refractor. Paralelo a la fabricación de los telescopios, arquitectos alemanes elaboraron también el anteproyecto de los edificios. Todo el observatorio estaba planificado para el sitio del Observatorio Cajigal en la ciudad de Caracas, los cambios politicos y otras causas sumadas a la muerte de Eduardo Röhl en 1959 provocaron la paralización transitoria del proyecto. Los equipos que llegaron a Venezuela fueron guardados en diversos sitios. En 1960 es retomado el proyecto realizandose un estudio sistemático de las diversas regiones del país con la finalidad de buscar una ubicación adecuada para los equipos, ya que estaba claro que Caracas no era el sitio idóneo para ello, debido a la contaminación lumínica que creaban las nuevas comunidades.
La búsqueda del sitio definitivo para los equipos duró dos años y las esperanzas eran pocas. Jürgen Stock, un Astrónomo alemán, nacido en Hamburgo el 8 de julio de 1923, dedicó gran parte de su vida al desarrollo de la astronomía en Latinoamérica y había venido desde Chile exclusivamente a trabajar en esta comisión y hacer de esta idea un gran proyecto. Stock al no darse por vencido pasa por el páramo merideño y justo por la laguna de Mucubají vio lo que para él sería una esperanza, pero los estudios del suelo dieron como resultado la no factibilidad de esa construcción por lo pesado de los edificios y sus telescopios. Sin embargo, al voltear justo al frente se tropieza con la lomas de las Múcuras o lo que se conoce hoy como Llano del Hato, dando fin a la búsqueda del terreno donde se daría la construcción de lo que hoy es el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato (OAN). La construcción esta llena de anécdotas, desde el traslado de los equipos desde Caracas, hasta la construcción en el sitio.
El Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato, conocido como Astrofísico de Mérida o simplemente Observatorio Llano del Hato, esta cercano de Apartaderos. Situado a una altura de 3600 msnm el Astrofísico de Mérida es uno de los observatorios enclavados a mayor altura del mundo.
El papa de mi compadre Milton Silva participo como maestro de obras en la construcción y nos contaba que en el tiempo que estaban en obras en la mañana tenían que calentar las tuberías para descongelar el agua que estaba en ellas.
El observatorio consta de cuatro cúpulas, cada una con un telescopio; y un museo, así como residencias para los científicos. Es además, el mayor complejo de observación de Venezuela y el mayor entre los que operan cerca de la línea del Ecuador, por su localización, posee la ventaja de poder observar ambos hemisferios.
He ido varias veces y nunca he podido ir de noche que es cuando se puede disfrutar mas de la visita al Observatorio porque se puede ver la cúpula celeste en su máxima expresión, de día solo se verán películas y una imagen reflejada del Sol, puesto que la luz del día impide la observación del cielo.
Lo que si puedo decirles es que ahí es donde he pasado mas frió en Venezuela, y era de día, cuando los guías nos invitaron a visitarlo de noche les dije «sera como cubito de hielo».
Estar en el Astrofisico es estar como en una película de ciencia ficción, es sentirse mas cerca de las estrellas y ser participe de una gran investigación científica, aquí un joven científico venezolano (ahora n recuerdo el nombre) ha podido ser la persona en el mundo que mas estrellas nuevas a reportado.
Nuestra patria posee tesoros inimaginables no solo desde el punto de vista natural o histórico, sino también científico.
COORDENADAS:
8° 47´15.1″ N / 70° 52´11.7″ W